Cómo construir un tubo solar casero

Una manera de ahorrar dinero en casa, es construyendo nuestro propio tragaluz solar. El proceso lleva aproximadamente unos 20 minutos.

Debido a la gran demanda de solicitudes recibidas acerca de cómo hacer un tubo solar casero, hemos decidido realizar esta guía paso a paso de como llevar a cabo dicha tarea.

Para ello nos centraremos en como fabricarlo de manera totalmente artesanal y de manera fácil, recuerda que en nuestra tienda de tubos solares siempre tienes disponible la información de precios y modelos de nuestros tragaluces fabricados.

Antes de empezar será necesario que nos hagamos con algunos elementos que podremos comprar perfectamente, pero como aquí somos «unos manitas» los haremos nosotros mismos.

Material necesario para nuestra obra

  • 1  tubería de PVC
  • 1  papel de espejo (autoadhesivo)
  • 1  papel de lija
  • 1  sierra
  • 1  cinta de medir o regla
  • 1  tijera
  • 1  calculadora

Como podemos ver tampoco son utensilios demasiado raros y de hecho la gran mayoría de ellos buscando un poco seguro que los tenemos en casa… pero bueno si alguno nos faltara pues se compra y listo (tampoco nos vamos a poner a fabricar una calculadora como es lógico).

Ya te adelanto también, que es posible que la calculadora no la necesites para nada porque el cálculo suele ser bastante básico y sale de cabeza, pero así garantizamos que no te faltará nada para arrancar con el proceso.

Construyendo nuestro tubo solar casero, pasos a seguir…

Es importante que vayas realizando cada paso con mucho cuidado y atención, porque algunos son de vital importancia para el resultado final, si no tienes mucha experiencia realizando este tipo de trabajos manuales se recomienda hacerlo en equipo con algún amigo, familiar que tenga un poco de experiencia en bricolaje o manualidades.

1# Lo primero que tienes que hacer, es medir la distancia desde el techo a la salida del tubo, asegúrate de medirlo correctamente o podría quedar corto, si fuera este el caso o problema, tendrás que comprar otro tubo de PVC, los empalmes no se recomiendan, de hecho están prohibidos por que el papel de aluminio tiene que quedar muy uniforme en la superficie del tubo y cualquier rugosidad hará que la luz no rebote bien.

Si es la primera vez que haces esto, te recomendamos que elijas un recorrido recto evitando curvas o diagonales. Por eso asegúrate de medirlo a la perfección e incluso dejarlo un poco más largo porque para cortarlo en la superficie del tejado siempre estamos a tiempo.

Medición Tubería PVC

2# Una vez tengamos la medida resuelta procederemos a cortar nuestra nueva tubería de plástico PVC, asegúrate de dejar los bordes lo mas lisos y uniformes posibles ayudándote de tu nueva lija.

Ilustración de la tubería liijada

3# Ahora tendrás que hacer de matemático calculando el perímetro de la tubería, para ello tendrás que multiplicar el diámetro de la tubería * pi (3,14). Este cálculo lo necesitarás para cortar el papel de espejo industrial auto-adhesivo.

En este momento estamos preparados para cortar el papel de espejo, deberá ser tan ancho como el perímetro de la tubería y tan largo como el tubo, asegúrate de que encaja perfectamente antes de pegarlo.

Pégalo a la tubería con mucho cuidado, hasta que encaje perfectamente.

Papel aluminio adhesivo

TIP: Si queremos llevar nuestro tubo un paso más allá podemos sustituir la tubería de PVC por una de acero ligero pintada con pintura metálica, por contra esta tubería nos saldrá un poco mas cara al tener que comprar también la pintura… (no se que precio puede rondar), además que si usamos la de acero nuestra tubería ya no será «tan casera» y perdería un poco de gracia.

Hasta aquí deberíamos haber tardado unos 20 minutos. (para los 5 pasos) es decir, el tubo solar casero básico.

Según todos los manuales que he podido encontrar por la red, el manual teóricamente finalizaría en los 5 puntos anteriores descritos pero en tubosolar.net no nos conformamos y vamos a rizar el rizo fabricando un captador de luz para la parte superior de nuestra tubería (la parte del tejado para los que todavía anden un poco despistados).

Fabricación del captador de luz solar casero

Para esta parte de nuestro experimento deberemos contar un trozo de una caja de cartón un poco grande  (tipo las del supermercado que hemos pedido siempre para nuestras mudanzas) ya que dependiendo del diámetro de nuestra tubería de PVC deberemos cortar más o menos superficie de cartón, la caja totalmente abierta tiene que ser lo suficientemente larga como para poder rodear toda nuestra tubería.

Lo que deberemos hacer es despegar todas las caras de la caja de cartón de forma que quede totalmente abierta… es decir, quitarle grapas, pegamento o sea lo que sea que una sus caras, en definitiva romper sus uniones pero no el cartón, ahora lo que haremos es hacer un corte de unos 20 cm de alto y otro corte tan largo como el perímetro anteriormente obtenido de nuestra tubería cuando la hemos recubierto de papel de aluminio adhesivo, tan largo repito, como para rodear toda la tubería.

Esquema captador casero

Una vez tengamos esta pieza de cartón ya en su medida y lista para manipular lo que haremos es desde el centro superior de la pieza y hacia los lados trazaremos con un rotulador una línea semicircular la que hará de cabeza del captador y será la primera en recoger los rayos del sol (fijarse en la fotografía adjunta justo arriba). A su vez trazaremos también las verticales laterales como ya hemos dicho de unos 20 cm y la horizontal inferior totalmente recta que será la que rodee nuestra tubería.

¿Ya has cortado la pieza de cartón? ¡bien! ahora lo que haremos es al igual que hicimos con nuestra tubería la cubriremos de más y más papel adhesivo de aluminio de forma que quede así…

Solapa captador solar a tubería

Llegados a este punto rodearemos toda nuestra tubería con nuestro nuevo captador y usaremos la cinta autoadhesiva de aluminio para rodear todo el perímetro y de esta manera pegar ambas partes.

Pues hasta aquí hemos concluido con nuestra guía «paso a paso» de como fabricar un tragaluz casero, con este sistema, disfrutarás de luz natural durante el día, podremos iluminar los típicos cuartos oscuros como pasillos, armarios, servicios… ahorrando dinero y nos sentiremos verdaderamente realizados con el trabajo y todo lo que hemos aprendido con esta guía.

¿Quiéres fabricar tu propio tubo solar?

A continuación te facilitamos los productos que hemos utilizado para crear este artículo, los hemos comprado en Amazon y algunos en una ferretería local (España).

  • Cinta Adhesiva de Aluminio, 25m x 50mm, Color Plata
  • TUBERIA PVC 50mm (1.5 mts)
  • Lija Bosch
  • Fripac-Medis Le Coiffeur – Papel de aluminio plata, 12 cm x 250 m

Todos los enlaces son a Leroy Merlín puesto que no encontré en otras páginas los productos a la venta o al menos que me dieran la suficiente confianza como para comprarlos online, recuerda que siempre puedes encontrar estos elementos en la ferretería de tu barrio o centro comercial próximo a tu ciudad.

¿Te ha servido esta guía? Si tienes dudas puedes dejarnos un comentario y te ayudaré en todo lo posible.

  • Artículo actualizado el 04/10/2018

Entra en nuestra sección de productos terminados para comprar tubos solares ya preparados para todas las medidas y superficies.